Los mejores museos subacuaticos ¿Que son y donde encontrarlos?
Los museos subacuáticos son una fusión única de arte, historia y conservación marina. Sumergidos en océanos,
lagos y ríos, estos espacios exhiben esculturas y restos históricos que se integran al ecosistema, convirtiéndose
en hábitats para la vida marina. En este artículo exploramos los mejores museos subacuáticos del mundo, sus
ubicaciones y las maravillas que esconden bajo el agua.
¿Que son los museos subacuaticos?
Los museos submarinos, también conocidos como museos subactuáticos, son instalaciones artísticas y culturales
ubicadas en el fondo del mar, lagos o ríos. Estas maravillas acuáticas son accesibles principalmente para
buceadores y snorkelers, aunque algunos también pueden ser apreciados desde embarcaciones con fondo de vidrio.
Imaginen una galería de arte, pero en lugar de caminar entre cuadros y esculturas, están nadando entre ellas,
rodeados por la vida marina.
Lista de museos submarinos
Museo Atlantico Lanzarote (Islas Canarias)
En la bahía de Las Coloradas, al sur de Lanzarote, se encuentra el Museo Atlántico.
Este museo alberga esculturas que capturan escenas de la vida cotidiana
y la relación entre el hombre y la naturaleza. Entre las obras más destacadas se encuentran una pareja
tomándose una foto, un grupo de niños en una barca de metal, y hombres de negocios jugando en un columpio.
Además, figuras mitad cactus, mitad humanas, emergen del mar recordándonos la conexión especial entre la
humanidad y el entorno natural. Para visitar este arrecife artificial a 14 metros de profundidad, se
ofrecen tours subacuáticos que parten de las escuelas de buceo oficiales en Playa Blanca.
Museo Subacuático de Arte (MUSA) - Cancún, México
El MUSA en Cancún es el museo submarino más grande del mundo, con 400 esculturas repartidas en 150 metros
cuadrados. También creado por Jason deCaires Taylor, este museo tiene como objetivo reparar los arrecifes
de coral dañados y crear un nuevo hábitat artificial para las especies marinas locales. Las esculturas,
sumergidas en las cristalinas aguas del Caribe, ofrecen una experiencia inolvidable para buceadores y
snorkelistas.
Museo subacuático del cabo Tarkhankut - Rusia
Situado en Crimea, en la costa del Mar Negro, este museo es la creación de Vladimir Borumensky, un buzo
apasionado que ha reunido bustos y estatuas de líderes comunistas retiradas tras la caída de la Unión
Soviética. Conocido como el "Callejón de los Líderes", este museo alberga figuras de Lenin, Stalin, y
Marx, entre otros. Las 50 esculturas sumergidas han creado un ambiente único y evocador en las
profundidades marinas.
Shipwreck Trail - Florida, EE.UU.
En el Florida Keys National Marine Sanctuary se encuentra el Shipwreck Trail, que consta de casi una
docena de barcos hundidos con tres siglos de historia. Cada naufragio cuenta su propia historia y ofrece
una ventana a diversas épocas marítimas. Además, estos barcos ahora sirven de hogar para la vida marina
local, creando un entorno subacuático vibrante y lleno de vida.
Museo submarino de Israel.
Una vez un puerto comercial importante del Imperio Romano, ahora yace a seis metros bajo el nivel del mar
frente a la costa de Cesarea, Israel. Bucear en este sitio histórico revela columnas de mármol, anclas, y
restos de naufragios de las épocas fenicia y bizantina. Es un lugar fascinante para los aficionados a la
arqueología y la historia antigua.
Underwater Sculpture Park - Granada
Este parque de esculturas submarinas en Moliniere Bay, Granada, es obra del artista y fotógrafo Jason
deCaires Taylor. Con 65 esculturas hechas a mano en hormigón y varilla corrugada, representan figuras
humanas y viejas embarcaciones. Diversos tours, incluyendo excursiones para fotógrafos, están disponibles
para explorar estas impresionantes obras de arte bajo el agua.
Écomusée Sous-Marin - Francia
El Écomusée Sous-Marin en Cannes, cerca de la costa sur de Île Sainte-Marguerite, es otra obra maestra de
Jason deCaires Taylor. Este museo presenta seis esculturas inspiradas en personas reales, incluyendo un
pescador de 80 años y un estudiante de 9 años. Las esculturas, situadas a una profundidad de entre tres y
cinco metros, representan rostros de dos metros de altura que evocan la leyenda del Hombre de la Máscara
de Hierro, quien supuestamente vivió en la isla. No es necesario ser un experto buceador para explorar
este museo, ya que se puede llegar haciendo esnórquel.
Historia y Evolución de los Museos Submarinos
El concepto de museos subacuáticos no es tan nuevo como podría parecer. Los primeros intentos de crear
espacios artísticos bajo el agua se remontan a la década de 1960, cuando artistas y buceadores visionarios
comenzaron a experimentar con esculturas submarinas. Sin embargo, no fue hasta el siglo XXI que estos proyectos
comenzaron a tomar forma y ganar popularidad.
Uno de los pioneros más destacados en este campo es el artista británico Jason deCaires Taylor, quien ha creado
algunas de las instalaciones subacuáticas más famosas del mundo. Su trabajo no solo busca la belleza estética,
sino también la conservación del medio ambiente marino, ya que muchas de sus esculturas están diseñadas para
convertirse en arrecifes artificiales.
¿Cómo Funcionan los Museos Submarinos? (Instalacion y mantenimiento)
Las obras de arte en los museos submarinos están diseñadas específicamente para resistir las duras condiciones
del ambiente marino. Están hechas de materiales duraderos y no tóxicos, como cemento marino, que pueden soportar
la presión, la salinidad y la fauna marina. La instalación de estas piezas es una operación compleja que
involucra a buzos profesionales y expertos en ingeniería marina.
El mantenimiento de los museos subacuáticos es crucial para su preservación. Las esculturas y otras
instalaciones deben ser monitoreadas regularmente para asegurarse de que no estén dañadas y que sigan siendo
seguras tanto para los visitantes como para la vida marina. Además, el crecimiento de corales y otras formas de
vida marina en las esculturas es un proceso deseado, pero también debe ser gestionado para evitar que las obras
se deterioren.
Impacto Ambiental y Conservación
Beneficios Ecológicos
Los museos submarinos contribuyen a la conservación marina al fomentar el crecimiento de corales y crear refugios para la vida acuática. Además, desvían el turismo de los arrecifes naturales, reduciendo su impacto.
Desafíos y Consideraciones
Aunque ofrecen ventajas ecológicas, su instalación y mantenimiento pueden alterar temporalmente el ecosistema. Es fundamental usar materiales seguros y promover la educación ambiental para minimizar el impacto humano.
Experiencia del Visitante
Accesibilidad
Explorar un museo subacuático suele requerir buceo o snorkel, pero algunos ofrecen opciones como embarcaciones con fondo de vidrio. Contar con el equipo adecuado y seguir normas de seguridad garantiza una experiencia óptima.
Actividades y Programas
Además de la exploración, estos museos ofrecen talleres de conservación, cursos de buceo y charlas educativas, promoviendo el conocimiento y respeto por el ecosistema marino.
Museos Submarinos y Tecnología
Innovación en Diseño y Construcción
El uso de modelado e impresión 3D permite crear esculturas duraderas y detalladas. Drones y robots submarinos facilitan su mantenimiento e inspección.
Realidad Virtual y Aumentada
La realidad virtual y aumentada permiten visitas inmersivas sin necesidad de buceo, ofreciendo recorridos interactivos y contenido educativo sobre las esculturas y el entorno marino.
El Futuro de los Museos Submarinos
Proyectos en Desarrollo
El interés en estos espacios sigue en aumento, con nuevas instalaciones en distintas regiones y la expansión de museos existentes.
Sostenibilidad y Educación
El futuro de los museos subacuáticos dependerá de su enfoque en sostenibilidad y educación, combinando belleza y concienciación ambiental.
Otros articulos de interés